Pavimento de acabado superficial
Cuando busque una regla de hormigón de acabado superficial, podemos ayudarle a seleccionar la regla de hormigón de acabado superficial más adecuada para su negocio.
Descripción
El acabado por vibración es un proceso que funciona sobre una base químico-mecánica para acabar superficies. La regla de acabado de superficies es fácil de manejar y requiere un mantenimiento limitado. Accionada por un motor de gasolina, la máquina permite una vibración uniforme en toda la longitud de la hoja. Ofrece un rendimiento de compactación excepcional, aumentando la resistencia del hormigón 4 veces más de lo que resulta práctico con el método tradicional.
En el acabado de losas de hormigón, la regla PME puede adaptarse a las exigencias de cada obra con una variedad de longitudes de hoja, además de que cada unidad está diseñada para adaptarse a las exigencias de cada operario.
Características
1. La máquina es ligera y portátil, con alta eficiencia. Es 4 veces que el trabajo manual.
2. Mango de diseño humanizado con un manejo fácil y cómodo.
3. Cuchilla de aluminio endurecido de diseño especial que garantiza un acabado más suave que la regla convencional.
4. Los extremos redondeados de la hoja facilitan el paso alrededor de obstáculos.
5.El soporte basculante mantiene el motor fuera del hormigón o del suelo cuando no se utiliza.
6. Cuerpo de fundición de una pieza de fácil conexión al motor.
7. Dispone de interruptor de parada de emergencia.
8. 7 cuchillas diferentes opcionales,1.2m,1.8m,2.4m,3m,3.7m,4.3m,4.9m.
9. La cuchilla es fácil de cambiar.
Modelo | PME-HS |
---|---|
Longitud del mango | 2,5 m/unidad |
Diámetro del asa | ¢45mm |
Peso del asa | 1,3 kg/2,5 m |
Secciones de asas | 2 piezas |
Peso del acoplamiento | 1,74 kg (incluido el tornillo fijo) |
Parámetros del producto
Modelo | PME-SFH | PME-SFZS |
---|---|---|
Motor | Honda GX35 | Zongshen ZS35 |
Tipo de motor | Motor de gasolina de 4 tiempos, monocilíndrico, refrigerado por aire | Motor de gasolina de 4 tiempos, monocilíndrico, refrigerado por aire |
Cilindrada [cc] | 35.8 | 31 |
Potencia del motor [CV] | 1.2 | 1 |
Potencia nominal [KW] | 0.95 | 0.65 |
Velocidad [RPM] | 7000 | 9500 |
Petróleo empleado | 10W-30 | 10W-30 |
Capacidad del depósito de combustible [L] | 0.63 | 0.6 |
Capacidad del depósito de aceite [L] | 0.1 | 0.07 |
Longitud de la hoja | 1,2 m; 1,8 m; 2,4 m; 3 m; 3,7 m; 4,3 m; 4,9 m | 1,2 m; 1,8 m; 2,4 m; 3 m; 3,7 m; 4,3 m; 4,9 m |
N.W./G.W.(sin cuchilla) [kg] | 12/.15 | 12/.15 |
Paquete (L x A x A) [cm] | 72x50x47 | 72x50x47 |
Aplicación
Ventajas de la solera de acabado superficial
Nivelación eficaz
Diseñado para nivelar y alisar eficazmente superficies de hormigón fresco, garantizando un acabado homogéneo y uniforme en grandes superficies.
Vibración ajustable
Incorpora configuraciones de vibración ajustables para consolidar y eliminar eficazmente las bolsas de aire del hormigón, lo que da como resultado una superficie densa y duradera.
Control preciso
Ofrece un control preciso del ángulo y la altura del cabezal de la regla, lo que permite obtener resultados de acabado precisos y uniformes.
Construcción duradera
Construido con materiales y componentes resistentes para soportar el exigente entorno de la construcción y garantizar un rendimiento duradero.
¿Por qué utilizar una regla de hormigón?
Las ventajas de utilizar una regla de hormigón frente a los métodos tradicionales son numerosas. Estas herramientas proporcionan una precisión y eficacia inigualables, reduciendo el tiempo y el esfuerzo necesarios para conseguir una superficie perfectamente nivelada. A diferencia de las herramientas manuales tradicionales, una regla de hormigón puede cubrir grandes superficies de forma rápida y uniforme, minimizando el riesgo de error humano y garantizando un acabado superior.
Tipos de reglas de hormigón
Reglas manuales
Las reglas manuales son las más básicas y su manejo requiere un esfuerzo físico. Son ideales para proyectos pequeños y medianos y ofrecen un enfoque sencillo del acabado del hormigón. A pesar de su sencillez, las reglas manuales son muy eficaces y pueden producir excelentes resultados si se utilizan correctamente.
Reglas vibratorias
Las reglas vibratorias incorporan un mecanismo de vibración que ayuda a asentar el hormigón y a eliminar las bolsas de aire, lo que da como resultado una superficie más densa y lisa. Estas reglas son perfectas para grandes proyectos en los que la velocidad y la eficacia son primordiales. La vibración garantiza que el hormigón se compacte y nivele uniformemente, proporcionando un acabado de calidad profesional.
Tornillos guiados por láser
Las reglas guiadas por láser representan la cúspide de la tecnología de acabado del hormigón. Mediante sistemas láser avanzados, estas reglas alcanzan una precisión sin igual y son capaces de manejar proyectos complejos con facilidad. Las guías láser garantizan la nivelación exacta del hormigón, lo que las hace ideales para aplicaciones de alta precisión como suelos industriales y grandes espacios comerciales.
Cómo elegir la regla de hormigón adecuada
La selección de la regla de hormigón adecuada depende de varios factores, como el tamaño y el alcance del proyecto, el tipo de acabado requerido y el presupuesto. Para trabajos pequeños, una regla manual puede ser suficiente, mientras que los proyectos más grandes pueden beneficiarse de la velocidad y eficacia de una regla vibratoria o guiada por láser. Tenga en cuenta los requisitos específicos de su proyecto para tomar una decisión informada.
Errores comunes y cómo evitarlos
Cría excesiva
Pasar demasiado puede provocar una superficie irregular y reducir la resistencia del hormigón. Evite pasar repetidamente por la misma zona y asegúrese de mantener un ritmo constante.
Nivelación incoherente
Las irregularidades en la nivelación suelen deberse a una configuración o técnica inadecuadas de la regla. Compruebe siempre los ajustes del equipo y mantenga una mano firme para garantizar un acabado liso.
Mantenimiento y cuidado de la regla
Un mantenimiento adecuado de su regla garantiza su longevidad y un rendimiento óptimo. Limpie a fondo la regla después de cada uso para eliminar cualquier residuo de hormigón. Guárdela en un lugar seco para evitar que se oxide o se dañe. Inspeccione periódicamente la regla para detectar cualquier signo de desgaste y realice las reparaciones necesarias lo antes posible.
Comparación de las reglas de hormigón con otros métodos
Herramientas manuales tradicionales
Las herramientas manuales tradicionales, como llanas y flotadores, requieren mucha mano de obra y son menos precisas que las reglas de hormigonado. Aunque pueden ser adecuadas para proyectos pequeños, carecen de la eficacia y la consistencia necesarias para aplicaciones de mayor envergadura.
Allanadoras
Las fratasadoras eléctricas son otra alternativa, ya que ofrecen una solución de alta velocidad para el acabado del hormigón. Sin embargo, suelen utilizarse después del enrasado para conseguir una superficie pulida, por lo que son más un complemento que un sustituto de las reglas de hormigón.
Las reglas guiadas por láser ofrecen una precisión inigualable, lo que las hace ideales para aplicaciones de alta precisión como los suelos industriales.
Aunque las reglas manuales pueden utilizarse para proyectos de mayor envergadura, suelen ser más adecuadas para superficies pequeñas y medianas debido al esfuerzo físico que requieren.
Es esencial limpiar la regla después de cada uso para evitar la acumulación de hormigón y garantizar su longevidad.
Sí, muchas soleras modernas se diseñan pensando en la sostenibilidad, utilizando tecnologías de eficiencia energética y materiales ecológicos.
Evite el exceso de sembrado y garantice una nivelación uniforme para conseguir un acabado liso y duradero.
Mantenimiento
Cada uso | Primer mes o 20 horas | Cada 3 meses o 50 horas | Cada 6 meses o 100 horas | Cada año o 300 horas | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Aceite lubricante | Comprobar nivel | √ | ||||
Cambia | √ | √ | ||||
Filtro de aire | Consulte | √ | ||||
Limpiar | √(1) | |||||
Sustituir | √☆ | |||||
Copa de sedimentos | √ | |||||
Bujía de encendido | Comprobar-Limpiar | √ | ||||
Sustituir | √ | |||||
Parachispas (piezas opcionales) | Limpiar | √ | ||||
Velocidad de ralentí | Comprobar-Ajustar | √(2) | ||||
Juego de válvulas | Comprobar-Ajustar | √(2) | ||||
Depósito de combustible y filtro | Limpiar | √(2) | ||||
Cámara de combustión | Limpiar | Cada 300 horas (2) | ||||
Línea de combustible | Consulte | Cada 2 años (Sustituir si es necesario) (2) |
☆ Sustituya sólo el tipo de elemento de papel.
(1)Mantenimiento más frecuente cuando se utiliza en zonas polvorientas.
(2)Estos elementos deben ser reparados por su distribuidor a menos que usted disponga de las herramientas adecuadas y tenga conocimientos mecánicos. Consulte los procedimientos de mantenimiento en el manual.
Se realiza cada mes indicado o cada intervalo de horas de funcionamiento, lo que ocurra primero.